DANZANDO NUESTROS ANCESTROS
A través de la música y las danzas ancestrales, trabajaremos la expresión
natural desde nuestra corporeidad biológica y su transmisión a través de
la voz, la danza y la pintura.
La Danza Africana transmite a través del cuerpo y el movimiento los valores y costumbres de un pueblo vivo en relación con su entorno, con poblados que todavía danzan en la actualidad de una manera obvia y contundente. Michel Doudou Ndione y Lía SeoanePercusión en directo: Moussa Sene y Sengane NgomHorario: de 12h a 14h y de 16h a 18h | ||
12:00 - 14:00 horas Las Mujeres trabajaran el ritmo de seducción: Yankadi-Makuru. Los Hombres trabajaran el ritmo Kassa. Habrá un momento antes de la pausa que bailaremos un grupo para el otro. YANKADI - MAKURU Ritmos del grupo étnico Susu.
Estos ritmos usualmente son interpretados en combinación uno con el otro, donde Yankadi se baila de manera lenta y cadenciosa, y Makuru es la parte rápida del baile.
Es un ritmo de seducción, donde las jovencitas reflejan el amor por algún joven, sus pasos son cadenciosos, alegres y con mucho contacto visual. KASSA Ritmo tradicional Malinke, originario de la región Kouroussa. Este ritmo se interpretaba en todos los acontecimientos ligados con las actividades agricultura así como para animar a los granjeros mientras siembran o cosechan. A veces los granjeros tienen que caminar grandes distancias de campo a campo, y Kassa se toca mientras se trasladan. 16:00 - 18:00 horas Las Mujeres y los Hombres trabajaran el ritmo Barembay. BAREMBAY Ritmo sabar; tras la primera semana del nacimiento se toca para el recién nacido y su madre. Es una Danza Grupal de Celebración de la Vida. |